Panorama legal y tecnológico | Octubre 2023
Para iniciar el mes de noviembre 2023, hacemos un repaso de los principales hitos en el plano nacional e internacional ocurridos en octubre 2023.
Para iniciar el mes de noviembre 2023 y estar al día con los últimos cambios en el panorama legal y tecnológico, hacemos un repaso de los principales hitos en el plano nacional e internacional ocurridos en octubre 2023.
1.1 Reforma constitucional sobre el acceso “libre” a internet como un derecho fundamental
La publicación de la Ley N.º 31878, "Ley de reforma constitucional que promueve el uso de las tecnologías de la información y comunicación, y reconoce el derecho de acceso a internet libre en todo el país" el 23 de septiembre de 2023 es un hito de importancia significativa. Esto se debe a que incorpora el "acceso a internet" como un derecho fundamental en la Constitución de 1993, lo que tiene varias implicaciones cruciales.
Esta reforma no es casualidad, ya que refleja la creciente importancia del acceso a internet en la sociedad moderna. No solo se trata de una herramienta de comunicación, sino también de una vía esencial para la educación. La adición del artículo 14-A°, con antecedentes en la pandemia de COVID-19, pone de relieve la necesidad crítica de acceso a internet para garantizar el derecho a la educación, especialmente en regiones donde la conectividad era insuficiente o inexistente. Esto busca abordar las carencias y desigualdades en el acceso a la educación, mejorando así las oportunidades para todos los ciudadanos.
El Tribunal Constitucional (TC) ha subrayado la importancia de los servicios públicos en la era moderna, incluyendo el acceso a internet como un deber del Estado y la comunidad. Además, en un entorno de economía social de mercado, se espera que el Estado garantice un acceso continuo, de calidad y sin discriminación a estos servicios públicos. Sin embargo, es fundamental destacar que este acceso a internet depende de la disponibilidad de infraestructura, dispositivos y recursos adicionales, como la energía eléctrica y aplicaciones, para su funcionamiento óptimo.
1.2 Dimensiones del acceso a internet
El derecho al acceso a internet se compone de dos dimensiones fundamentales:
a. Dimensión subjetiva: Esta dimensión busca garantizar "el acceso universal, no solo a la infraestructura de Internet, sino a la tecnología necesaria para su uso y a la mayor cantidad posible de información disponible en la red". En otras palabras, no se trata solo de tener acceso a internet, sino de contar con los medios y recursos tecnológicos para aprovecharlo plenamente.
b. Dimensión objetiva: En esta dimensión, se buscan dos aspectos clave. Primero, la eliminación de barreras arbitrarias que impidan el acceso a la infraestructura, la tecnología y la información en línea. En segundo lugar, se consideran medidas de diferenciación positiva para garantizar que personas o comunidades marginadas o discriminadas tengan un acceso efectivo a internet. Esto se hace para reducir desigualdades y asegurar que este derecho sea disfrutado por todos, sin importar sus circunstancias.
Es importante destacar que el acceso a internet se considera un derecho habilitador, lo que significa que es esencial para ejercer otros derechos fundamentales, como la libertad de expresión y opinión, la asociación, la salud, la educación y la cultura. En resumen, el acceso a internet se convierte en una piedra angular para el ejercicio efectivo de una variedad de derechos esenciales en la sociedad moderna.
2.1 El enfoque europeo para fomentar la Inteligencia Artificial (IA)
El enfoque de la Unión Europea (UE) en relación con la Inteligencia Artificial (IA) se basa en dos pilares fundamentales: la excelencia y la confianza. El objetivo es impulsar la investigación y la capacidad industrial en el campo de la IA, al mismo tiempo que se garantiza la seguridad y se protegen los derechos fundamentales.
La manera en que abordamos la IA tendrá un impacto significativo en el futuro de nuestra sociedad. Para construir una Europa resistente en la Década Digital, es esencial que las personas y las empresas puedan disfrutar de los beneficios de la IA sintiéndose seguras y protegidas.
La Estrategia Europea de IA busca posicionar a la UE como un centro de excelencia en IA a nivel global y asegurarse de que la IA esté orientada hacia las necesidades humanas y sea confiable. Este objetivo se materializa a través del enfoque europeo en la excelencia y la confianza, respaldado por normativas y acciones concretas.
En abril de 2021, la Comisión Europea presentó un conjunto de medidas relacionadas con la IA, que incluyen:
1. Una comunicación que promueve un enfoque europeo de la IA.
2. Una revisión del Plan Coordinado de Inteligencia Artificial en colaboración con los Estados miembros de la UE.
3. Una propuesta de marco regulador sobre inteligencia artificial y una evaluación de su impacto relevante.
Estas acciones buscan asegurar que la IA en Europa sea avanzada, segura y alineada con los valores y derechos fundamentales de las personas.
2.2 ¿Cómo DeepMind, la inteligencia artificial de Google, está acelerando la identificación de genes que causan enfermedades?
DeepMind, la empresa de inteligencia artificial de Google, está desempeñando un papel crucial en la identificación de genes responsables de enfermedades mediante el uso de una nueva herramienta. Los investigadores han logrado identificar aproximadamente el 89% de las mutaciones clave relacionadas con enfermedades genéticas.
Este avance tiene el potencial de acelerar significativamente el proceso de diagnóstico y contribuir a la búsqueda de tratamientos más efectivos para estas afecciones genéticas. La capacidad de la inteligencia artificial para analizar grandes conjuntos de datos genéticos está revolucionando la genómica y la medicina, brindando nuevas perspectivas en la lucha contra enfermedades hereditarias.
2.3 . "Modo monje", la tendencia de apagar todas las distracciones de las redes sociales para ser más productivo (y las nuevas apps que te permiten hacerlo)
La aplicación que Alegra utiliza, llamada Freedom (que se traduce como "libertad"), es una herramienta que permite a los usuarios seleccionar las redes sociales y sitios web específicos que desean bloquear o desconectar completamente su acceso a Internet. Pueden elegir la duración del bloqueo en términos de horas y minutos y tienen la flexibilidad de cambiar estas opciones o cancelar el bloqueo antes de que el tiempo programado se complete.
Además, Freedom ofrece un "modo seguro" que impide que los usuarios cancelen el bloqueo hasta que se cumpla el tiempo que han establecido. Esto puede ser útil para fomentar la concentración y evitar distracciones en línea.
2.4 Más de 40 estados en EE.UU. demandan a Instagram por supuestos daños en la salud mental de los adolescentes
Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, se enfrenta a una de las demandas más significativas en su historia, con acusaciones de haber engañado al público sobre los riesgos asociados al uso de redes sociales y de contribuir a una crisis de salud mental, especialmente entre los jóvenes. Esta demanda fue presentada por 33 fiscales generales de los Estados Unidos en una acción federal en California. Además, ocho fiscales generales presentaron demandas por separado en tribunales estatales, y el estado de Florida también presentó su propia acción legal contra Meta. Las acusaciones resaltan la creciente preocupación sobre el impacto de las redes sociales en la salud mental y el bienestar de las personas.
2.5. Biden revela plan para regular la Inteligencia Artificial
La Casa Blanca dio a conocer un conjunto de normas y principios para la regulación de la inteligencia artificial (IA) con el objetivo de posicionar a Estados Unidos como líder en este campo y abordar la competencia global en este ámbito. El presidente Joe Biden emitirá un decreto que requerirá que los desarrolladores de IA informen al gobierno federal sobre los resultados de las pruebas de seguridad de sus proyectos cuando estos planteen un "grave riesgo para la seguridad nacional, la seguridad económica nacional o la salud pública". Esta medida refleja la creciente importancia de la regulación de la IA en cuestiones críticas para la sociedad y la seguridad.
2.6 Google lanza marcas de agua para imágenes generadas por IA
Google ha introducido una medida para combatir la difusión de información errónea al crear una marca de agua invisible y permanente en las imágenes generadas por computadora. Esta marca de agua servirá para identificar estas imágenes y ayudar a los usuarios a reconocer cuándo se trata de contenido generado por computadora, lo que puede ser útil para distinguir entre contenido auténtico y manipulado. Esta acción busca aumentar la transparencia en línea y reducir la propagación de información falsa o engañosa.