Panorama legal y tecnológico |Mayo 2021
Para iniciar el mes de junio y estar al día con los últimos cambios en el panorama legal y tecnológico, hacemos un repaso de los principales hitos ocurridos en mayo.
Para iniciar el mes de junio y estar al día con los últimos cambios en el panorama legal y tecnológico, hacemos un repaso de los principales hitos en el plano nacional e internacional ocurridos en mayo.
1.1. Se promulga ley que regula el teletrabajo.
Con 98 votos a favor, se aprobó en el pleno del Congreso, la nueva ley de teletrabajo para las entidades de la administración pública y las empresas privadas (21.5.21). Entre las principales modificaciones se encuentran: i) la obligación del empleador de costear el acceso a internet y la provisión de equipos tecnológicos para la realización de teletrabajo, salvo pacto expreso en contrario, ii) la duración mínima de doce horas continuas al día como tiempo de desconexión del trabajador, iii) el aviso con un mínimo de diez (10) días de anticipación en caso se cambie la modalidad de trabajo (teletrabajo a presencial o viceversa) por parte del empleador, entre otras. Para más información, revisar nuestra alerta legal.
1.2. La SMV aprueba el Reglamento de Crowdfunding.
Con la publicación de la Resolución N° 045 – 2021 – SMV/02 se aprobó el Reglamento de la Actividad de Financiamiento Participativo Financiero y sus Sociedades Administradoras (20.5.21). La norma se aplicará a las Sociedades Administradoras de Plataformas de Financiamiento Participativo Financiero (FPF), requiriéndose para el inicio de sus operaciones un capital mínimo de trescientos mil soles (S/300,000.00), íntegramente suscrito y pagado en efectivo. Es de resaltar que con este Reglamento, la SMV ha tomado en consideración las sugerencias enviadas por el equipo de AI Legal Tech a fin de eliminar i) la presentación de información de la infraestructura física de la organización, ii) la prohibición de brindar mecanismos de automatización para las decisiones de inversión, entre otros.
1.3. Se regula las sesiones no presenciales en la Ley General de Sociedades.
Con la publicación de la Ley N° 31194 (14.5.21), se ha modificado el artículo 21 – A de la Ley General de Sociedades con el fin de que se puedan realizar de manera virtual sesiones a través de medios electrónicos u otros similares con la misma validez que las sesiones presenciales. Para tal fin, las sociedades que opten por esta modalidad adecuarán sus estatutos salvo en el caso de regímenes de excepción donde se suspende el derecho constitucional de reunión. En tal caso, las sociedades pueden sesionar de manera virtual, incluso si dicha posibilidad no está establecida en su estatuto. Asimismo, la aplicación de esta nueva regulación podrá aplicarse, en lo que corresponda, a otras personas jurídicas (comités, asociaciones y fundaciones).
1.4. Gobierno Peruano presentó la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial.
La Secretaría de Gobierno Digital de la PCM presentó la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA) que tiene como misión promover el uso de la IA para beneficio de la sociedad peruana (13.5.21). Dicha estrategia abarcará el periodo 2021 al 2026 y se actualizará cada dos (2) años en función de los nuevos avances tecnológicos.
2.1. Proponen legislación que regule uso de algoritmos. Estados Unidos.
Se presentó en el comité de energía y comercio del Congreso de Estados Unidos un proyecto de ley para prohibir el uso discriminatorio de la información personal mediante algoritmos y establecer mayores condiciones de transparencia en su uso para la moderación de contenido y otros propósitos (28.5.21).
2.2. WhatsApp demanda al gobierno indio. India.
WhatsApp ha presentado una demanda ante el Tribunal Superior de Delhi contra el gobierno indio a fin de detener la aplicación de una regulación que podría vulnerar la protección de privacidad de dicha compañía (26.5.21). Dicha regulación establece que las compañías de telecomunicaciones puedan rastrear el origen de contenidos transmitidos en su servicio, para lo cual se afectaría el cifrado de extremo a extremo de los mensajes de los usuarios.
2.3. China establece nuevas restricciones a las criptomonedas. China.
De acuerdo con la nueva normativa de la Asociación Nacional de Finanzas de Internet de China (18.5.21), las instituciones financieras no podrán ofrecer a sus clientes ningún servicio que involucre criptomonedas dado los riesgos existentes sobre especulación, fallas comerciales y opacidad en la comercialización de este tipo de activos.
2.4. Legislación laboral española establece nuevas obligaciones para empresas digitales. España.
Se publicó el Decreto-Ley 9/2021 (12.5.21) que establece la presunción de laboralidad de las actividades de reparto de cualquier tipo de producto y obliga a las empresas a informar a los trabajadores sobre el funcionamiento, parámetros y reglas a las que se sujetan los algoritmos o sistemas de IA que afectan a la toma de decisiones que pueden incidir en las condiciones de trabajo, el acceso y mantenimiento del empleo, incluida la elaboración de perfiles.
Cualquier duda o consulta, nuestro equipo legal se encuentra a su disposición
ailegaltech@ccfirma.com