Panorama legal y tecnológico | Junio 2021
Para iniciar el mes de julio y estar al día con los últimos cambios en el panorama legal y tecnológico, hacemos un repaso actualizado a la fecha de los principales hitos ocurridos en junio.
Para iniciar el mes de julio y estar al día con los últimos cambios en el panorama legal y tecnológico, hacemos un repaso de los principales hitos en el plano nacional e internacional ocurridos en junio.
1.1. Ley que garantiza la velocidad mínima de conexión a internet y monitoreo del servicio a favor de los usuarios.
Se publicó la Ley N.º 31207 en el Diario Oficial El Peruano (2.6.21), aprobada durante el Pleno del Congreso de la República. La presente norma tiene como objetivo garantizar y promover la prestación prestación, así como la calidad efectiva, velocidad y monitoreo del internet contratado por los proveedores del servicio. De esta manera, los usuarios de internet tienen el derecho de obtener una velocidad mínima del servicio de banda ancha, la cual no podrá ser menor al 70% de la velocidad contratada, tanto en las áreas urbanas como también en las rurales.
1.2. Crean Fiscalía Superior Especializada en Ciberdelincuencia.
Con la aprobación de la Resolución de la Fiscalía de la Nación N.º 843-2021-MP-FN (9.6.21), por el cual se convierte la Fiscalía Superior Penal de la Tercera Fiscalía Corporativa Penal de Santiago de Surco-Barranco, en Fiscalía Superior Especializada en Delitos de Ciberdelincuencia de Lima. De esta manera, se busca incluir todo el personal fiscal y administrativo, como equipos, infraestructura y otros recursos previstos para atender la demanda creciente de delitos informáticos.
1.3. Proyecto de ley que crea la Autoridad Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales.
Tras el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, el Poder Ejecutivo presentó el proyecto de ley N.º 7870/2020 - PE, que crea la Autoridad Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (10.6.21). Se debe de reportar a la Autoridad cualquier incidente de seguridad que afecté los datos personales. También se informa sobre el incidente al titular de los datos personales si se genera un alto riesgo para sus derechos y libertades.
1.4. Ley que regula la transparencia en el gasto de las organizaciones políticas en redes sociales y garantiza la protección de datos personales en propaganda electoral.
Miembros del grupo parlamentario Frente Amplio, presentado el PL N ° 7907/2020 - CR, (17.6.21) proyecto de ley que tiene como finalidad regular la transparencia en el financiamiento y gasto de propaganda electoral en redes sociales y / o plataformas de internet de las organizaciones políticas, y garantizar la protección de datos personales en la realización de la misma. Toda propaganda en redes sociales y / u otras plataformas en Internet deben permitir identificarlos como avisos políticos contratados según las disposiciones del reglamento.
2.1. El primer país que busca adoptar Bitcoin como moneda de curso legal. El Salvador.
El presidente, Nayib Bukele, ha anunciado que busca introducir una legislación que los convierta en la primera nación soberana del mundo, en adoptar la criptomoneda “Bitcoin” como divisa de curso legal. (7.6.21).
2.2. Se publica la Ley Olimpia contra la violencia digital. México.
Se publicaron en el Diario Oficial de la Federación, las reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal Federal, conocidas como Ley Olimpia. Estas reformas son el primer paso para visibilizar y erradicar la violencia digital.
2.3. Declaración conjunta UE-EE.UU. Tras la reunión ministerial de Justicia y Asuntos de Interior. Portugal.
La Presidencia portuguesa del Consejo de la Unión Europea acogió la Reunión Ministerial UE-EE. UU (22.6.21), sobre Justicia y Asuntos de Interior en Lisboa. Estados Unidos y la Unión Europea reconocieron la necesidad de cooperar y dar forma a un futuro digital basado en los valores democráticos compartidos. Reconocieron los posibles beneficios y riesgos del uso de tecnologías de inteligencia artificial para la aplicación de la ley y el poder judicial. También reafirmaron su dedicación a desarrollar y utilizar esas tecnologías de manera confiable de conformidad con las obligaciones de derechos humanos.
2.4. La UE quiere un equipo de emergencia para los ciberataques de “pesadilla”. Europa.
La Comisión Europea ha anunciado planes para construir una Unidad Cibernética Conjunta para hacer frente a los ataques cibernéticos a gran escala (23.6.21). Argumentó que los ciberataques eran una amenaza para la seguridad nacional, ya que los incidentes en Europa aumentaron de 432 en 2019 a 756 en 2020.
Cualquier duda o consulta, nuestro equipo legal se encuentra a su disposición
ailegaltech@ccfirma.com