Panorama legal y tecnológico | Junio 2022
Para iniciar el mes de julio 2022 y estar al día con los últimos cambios en el panorama legal y tecnológico, repasamos los principales hitos en el plano nacional e internacional ocurridos en junio.
Para iniciar el mes de julio 2022 y estar al día con los últimos cambios en el panorama legal y tecnológico, hacemos un repaso de los principales hitos en el plano nacional e internacional ocurridos en junio 2022.
1.1. Modifican la Resolución de Superintendencia Nº 199-2015/SUNAT, en cuanto regula el Registro de Proveedores de Servicios Electrónicos.
La siguiente norma tiene como objeto (21.06.22) brindar facilidades para que los emisores electrónicos contraten los servicios de un nuevo proveedor de servicios electrónicos e implementen las acciones necesarias para la utilización de los sistemas de facturación del nuevo proveedor. Para más información, revisar nuestra alerta legal.
1.2. Ley que declara de necesidad pública e interés nacional la creación del “Ministerio de la Juventud, el deporte, y la tecnología”.
Se presento el siguiente proyecto de ley (27.06.22) con el objetivo de brindar un espacio verdadero para instalar políticas de emprendimiento juvenil, programas de asistencialismo y programas de apoyo para la juventud. Para más información, revisar nuestra alerta legal.
1.3. Ley de Reforma Constitucional que modifica el artículo 60 de la Constitución Política del Perú, a efectos de incorporar como función del Estado, el desarrollo e innovación científica y transferencia tecnológica en la industria y empresa del país.
Se presentó el siguiente proyecto de ley (30.06.22) con el objetivo de incorporar en la Constitución Política del Perú, como función principal del Estado, la del desarrollo e innovación científica, así como la de transferencia tecnológica en la industria y empresa del país. Para más información, revisar nuestra alerta legal.
2.1. Texas: la Corte Suprema bloquea la ley estatal de "eliminación de plataformas". Estados Unidos.
La Corte Suprema de Estados Unidos bloqueó una ley de Texas que prohíbe a los gigantes de las redes sociales regular ciertas formas de expresión en línea. La legislación habría impedido que las empresas tecnológicas más grandes prohibieran o censuraran a los usuarios de Texas por sus opiniones. (01.06.22). Los grupos de la industria que demandaron contra la legislación argumentaron que violaba el derecho a la libertad de expresión, que incluía la libertad de las empresas privadas para decidir qué contenido publicar en sus plataformas.
2.2. Startup peruana que entrena talento tecnológico recauda inversión de US$3 millones. Perú.
La startup peruana Talently que entrena a programadores, desarrolladores e ingenieros de software de Latinoamérica y los conecta con prestigiosas empresas como: IBM, Microsoft, Rappi, entre otras; logró recaudar de importantes fondos de inversión 3 millones de dólares en solo dos meses. (06.06.22) Esta compañía peruana capacita de manera intensiva a ingenieros de software, programadores y desarrolladores; y les ayudan a conseguir un mejor empleo en empresas tecnológicas.
2.3. El fin de una era: Microsoft retira Internet Explorer. Estados Unidos.
Internet Explorer 11 ahora es incompatible con los productos de Microsoft (16.06.22). Esto representa el último adiós de un navegador que ha estado desapareciendo durante años. Microsoft dejó que Internet Explorer 6 fracasara durante cinco años sin una nueva versión, empujando a los clientes a otras opciones de navegador más actualizadas. Internet Explorer pronto se hizo conocido por sus errores.
2.4. Businesses risk ‘catastrophic financial loss’ from cyberattacks, US watchdog warns. Estados Unidos.
Un organismo de control del gobierno advirtió que las compañías de seguros privadas se están retractando cada vez más de cubrir los daños de los principales ataques cibernéticos, lo que deja a las empresas estadounidenses enfrentando “pérdidas financieras catastróficas”. (23.06.22) El creciente desafío de cubrir el riesgo cibernético se describe en un nuevo informe de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental, que solicita una evaluación del gobierno para determinar si se necesita una opción federal de seguro cibernético.
2.5. UNI recibirá postulantes para la primera promoción de ingeniería de ciberseguridad. Perú.
La Universidad Nacional de Ingeniería, recibirá postulaciones para la primera promoción de la carrera Ingeniería de ciberseguridad (24.06.22). Hasta la fecha, solo era posible especializarse en ciberseguridad con una carrera corta técnica (instituto) o a nivel posgrado, pero ahora el Perú tendrá la primera carrera universitaria de Ingeniería de Ciberseguridad disponible en la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, con una duración de cinco años, que permitirá acceder a los grados de bachiller y título profesional.