Panorama legal y tecnológico | Julio 2023
Para iniciar el mes de agosto 2023 y estar al día con los últimos cambios en el panorama legal y tecnológico, hacemos un repaso de los principales hitos en el plano nacional e internacional ocurridos
Para iniciar el mes de agosto 2023 y estar al día con los últimos cambios en el panorama legal y tecnológico, hacemos un repaso de los principales hitos en el plano nacional e internacional ocurridos en julio 2023.
1.1 LEY N° 31814 – Ley que promueve el uso de la inteligencia artificial en favor del desarrollo económico y social del país.
La ley prevé promover el uso de la inteligencia artificial dentro del marco de los procesos nacionales mediante la trasformación digital, todo ello con la finalidad de priorizar el bienestar de los ciudadanos y el respeto a los derechos humanos para promover el desarrollo económico y social del país, utilizando las tecnologías nuevas y emergentes de manera ética, transparente y sostenible. Dentro de esta norma podemos encontrar que, la ley promueve el uso de la inteligencia artificial para el desarrollo económico y social del Perú. Asimismo, establece términos clave como inteligencia artificial, sistemas basados en IA, nuevas tecnologías y algoritmos. Adicionalmente, establece principios para el desarrollo y uso de la inteligencia artificial, incluidos los estándares de seguridad basados en el riesgo y la participación de varios actores en el debate y la regulación. Promueve la gobernanza de internet y enfatizar el desarrollo ético de la sociedad digital y la inteligencia artificial. Además, reconoce el interés público por el talento digital, el uso de las nuevas tecnologías y la aplicación de la inteligencia artificial en diversos campos. Finalmente, establece que el Gabinete del Consejo de ministros, a través del Gobierno y la Secretaría de Transformación Digital, es el organismo nacional encargado de gestionar, evaluar y monitorear el uso y desarrollo de la inteligencia artificial.
1.2 Ley 31839, ley que modifica el Decreto Legislativo 1338 y la Ley 27336
Al respecto, dentro de algunos puntos relevantes de la norma, tenemos a las prohibiciones a las empresas operadoras de telefonías móviles para la comercialización o contratación de servicios públicos móviles (equipos, chips), deforma ambulatoria o en la vía pública o lugares no reportados a OSIPTEL. Asimismo, La comercialización o contratación de servicios públicos móviles sin contar con la verificación biométrica de la huella dactilar del vendedor y comprador
2.1 El gran avance que "transformará lo que sabemos del funcionamiento de la vida". Reino Unido.
La inteligencia artificial se ha utilizado para predecir la estructura de casi todas las proteínas producidas por el cuerpo humano, según un nuevo estudio.
El avance podría conducir al descubrimiento de nuevos medicamentos para tratar la enfermedad, así como otros usos. Las proteínas son importantes materiales de construcción en los organismos vivos. Cada una de nuestras células está llena de estos "bloques de construcción" de vida. Comprender la forma de las proteínas es crucial para el desarrollo de fármacos, pero hasta ahora solo se ha dilucidado una pequeña fracción de las proteínas.
2.2 Qué son los robots origami y cómo un nuevo y extraordinario material los hace flexibles. EE. UU.
El origami es un arte tradicional japonés que transforma simples hojas de papel en una figura tridimensional compleja utilizando una serie de pliegues, pliegues y arrugas especiales.
Los robots plegables o blandos basados en este principio están a la vanguardia del diseño de robots. Varios centros de investigación e instituciones académicas han desarrollado varios tipos de robots de origami de última generación.
Se están probando en aplicaciones que van desde la administración de medicamentos al cuerpo humano, misiones de búsqueda y rescate en áreas de desastre y brazos robóticos humanoides.
2.3 Primer programa de radio presentado por una inteligencia artificial. Polonia
Polonia comenzó a transmitir un programa de radio de inteligencia artificial el pasado fin de semana. Su nombre es Basia y es la primera inteligencia artificial en presentar un programa de radio. El programa duró una hora y, como explicó el lunes el editor en jefe de la estación, Rafals Kurovskis, incluyó animación, respuestas a preguntas de la audiencia, pronósticos del tiempo, noticias ligeras y canciones autocantadas.
Su primera frase dice: “Hola, soy Barcia, me escuchaste bien: soy inteligencia artificial, no es broma. Encantador, ¿no? "
Kurovskii calificó el proyecto como "un lindo experimento para el verano" y aclaró que se transmitirá en septiembre. También admitió que las canciones que interpretó Barcia fueron elegidas por el equipo de radio.
2.4 Los robots humanoides "Optimus" recorren las instalaciones de Tesla. EE.UU.
La empresa automotriz Tesla anunció el desarrollo de su prototipo de robot en sus redes sociales. El objetivo es realizar robots humanoides autónomos. Para ello, la empresa anunció que contratará ingenieros.
2.5 Elon Musk reemplaza el logotipo de Twitter por una "X". EE.UU.
El CEO de Twitter dio a conocer el nuevo logo de la red social; una X blanca sobre un fondo negro para reemplazar al familiar pajarito azul.
Según Elon Musk, propietario de la plataforma, también se reemplazarán los tuits o tuits, y estas publicaciones estarán marcadas con una "x".
El empresario multimillonario cambió su foto de perfil por un nuevo logotipo y agregó "X.com" a su biografía de Twitter.
2.6 ¿cómo es el chip de computadoras más grande del mundo? y, ¿qué utilidades tendrá?. EE.UU.
Una empresa con sede en California, Estados Unidos, dio a conocer lo que asegura es el chip de computadoras más grande del mundo.
El nuevo producto lleva por nombre Wafer Scale Engine (WSE) y, para hacernos una idea, es más grande que un iPad estándar.
Cerebras Systems, la compañía responsable de esta innovación, asegura que estas características sin precedentes serán útiles al ofrecer mayor capacidad de cómputo, más memoria y más ancho de banda para comunicaciones.