Panorama legal y tecnológico | Febrero 2023
Para estar al día con los últimos cambios en el panorama legal y tecnológico, hacemos un repaso de los principales hitos en el plano nacional e internacional ocurridos en Febrero 2023.
Para iniciar el mes de marzo 2023 y estar al día con los últimos cambios en el panorama legal y tecnológico, hacemos un repaso de los principales hitos en el plano nacional e internacional ocurridos en febrero 2023.
1.1 Ley que crea el registro virtual de centros de acogida residencial de niños y adolescentes.
El día 02 de febrero del 2023, el grupo parlamentario “Renovación Popular”, presentó el proyecto de ley N° 4153/2022-CR, que tiene por objeto crear un Registro Virtual de Datos de los Centros de Acogida Residencial de niños y adolescentes – REDCAR, que promueva la optimización de la función de las unidades de protección especial – UPE y el Poder Judicial en los servicios de protección integral de niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos.
1.2 Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 31572, Ley del Teletrabajo
El día 26 de febrero del 2023, se publicó en el Diario Oficial El Peruano, el Decreto Supremo N°002-2023-TR, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 31572, Ley del Teletrabajo, que consta de trece (13) capítulos, cuarenta y dos (42) artículos, nueve (9) disposiciones complementarias finales, una (1) disposición complementaria transitoria y cuatro (4) anexos, que forman parte integrante del presente decreto supremo.
2.1 El gobierno promete una sólida regulación de las criptomonedas. Reino Unido
El gobierno del Reino Unido ha publicado propuestas para la regulación de criptoactivos que espera "gestionen" los riesgos de la "industria turbulenta". El sector ha tenido un año calamitoso, con activos colapsando en valor en un 75% estimado desde su pico de alrededor de $ 3 billones en noviembre de 2021. (01.02.23) Los ministros estiman que hasta el 10% de los adultos del Reino Unido ahora poseen algún tipo de criptografía.
2.2 Libra digital probablemente esta década, dice el Tesoro. Reino Unido.
Es probable que se lance una libra digital respaldada por el estado a finales de esta década, según el Tesoro y el Banco de Inglaterra. (06.02.23) Ambas instituciones quieren garantizar que el público tenga acceso a dinero seguro que sea fácil de usar en la era digital. El canciller Jeremy Hunt dijo que la moneda digital del banco central (CBDC) podría ser una nueva forma de pago "confiable y accesible".
2.3 La Comisión Europea prohíbe TikTok en los dispositivos del personal. Unión Europea.
Se ordenó al personal que trabaja en la Comisión Europea que elimine la aplicación TikTok de sus teléfonos y dispositivos corporativos. (23.02.23) La comisión dijo que estaba implementando la medida para "proteger los datos y aumentar la ciberseguridad". TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, se ha enfrentado a acusaciones de que recopila los datos de los usuarios y se los entrega al gobierno chino.
2.4 Escolares de 8 a 14 años podrán participar del programa Niñas Digitales Perú. Perú.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, lanza la cuarta edición del programa Niñas Digitales Perú, dirigido a niñas de 8 a 14 años de edad, en el que ponentes con gran trayectoria en materia digital compartirán sus experiencias e inspirarán a las escolares a seguir una carrera en ciencia o tecnología. (23.02.23) Las escolares podrán acceder a contenidos educativos gratuitos para usar Scratch JR y crear aplicaciones.
2.5 La UE dice que Apple violó la ley antimonopolio en el caso de Spotify, pero el fallo final aún está por venir. Unión Europea.
La UE ha emitido una nueva declaración de objeciones contra Apple, eliminando el cargo de pagos dentro de la aplicación y centrándose en las restricciones de Apple para que los desarrolladores anuncien sus propios registros de suscripción. (28.02.23) Apple ahora podrá responder a los cargos de la UE. Si se la encuentra culpable, la empresa enfrenta una multa de hasta el 10 por ciento de su facturación global anual.