Panorama legal y tecnológico | Diciembre 2023
Para iniciar el mes de enero 2024, hacemos un repaso de los principales hitos en el plano nacional e internacional ocurridos en diciembre 2023.
Para terminar el mes de diciembre 2023 y estar al día con los últimos cambios en el panorama legal y tecnológico, hacemos un repaso de los principales hitos en el plano nacional e internacional ocurridos durante este último mes del año.
1.1 EL CONCYTEC PUBLICA PROPUESTA DE ACTUALIZACIÓN DEL REGLAMENTO DEL RENACYT
Cumpliendo con lo adelantado en el comunicado de fecha 06 de noviembre de 2023, el Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) pone en conocimiento de la opinión pública en general y de los usuarios en particular, la propuesta de mejora y actualización del Reglamento de Calificación, Clasificación y Registro de los investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica – Reglamento RENACYT, a fin de recoger sus opiniones y/o sugerencias.
La propuesta tiene como finalidad mejorar los filtros del proceso de registro para evitar que formen parte del RENACYT aquellos incurran en faltas a la integridad científica como la compra o venta de autorías de artículos en revistas indizadas.
Los investigadores científicos, entidades públicas, privadas y la ciudadanía en general podrán alcanzar sus opiniones, comentarios y/o sugerencias a través de la Mesa de Partes del CONCYTEC, ubicada en la Av. Del Aire N° 485, distrito de San Borja o a través del correo ComentariosReglamentoRenacyt@concytec.gob.pe, bajo el asunto: “Opinión Reglamento RENACYT”.
1.2 ESTUDIANTES PERUANOS DISEÑAN VELERO AUTÓNOMO PARA INVESTIGAR CALIDAD DEL AGUA EN LAGOS, RÍOS Y EL MAR.
Un grupo de estudiantes de las carreras de Ingeniería Mecánica, Mecatrónica, Electrónica y de la Energía de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) ha creado a RITA, un velero autónomo que permitirá recabar información de calidad de agua de algunas cuencas hídricas del Perú para preservar su biodiversidad y ser un aliado del sector pesquero.
RITA, que proviene de “Robótica e Investigación para la Tecnología Acuática”, está hecha con materiales como el acero, el aluminio, la madera y la fibra de vidrio
“Este ‘saildrone’ autónomo nos permite conocer la situación del agua salada y dulce, así como el estado de las corrientes fluviales para predecir y reportar situaciones positivas y/o adversas. De esa manera, podemos contribuir a la investigación marina, cuidar el medio ambiente y colaborar con la pesca para identificar más y nuevas especies”, explicó Eunice Villicaña, directora de Ingeniería de la Energía e Ingeniería Mecánica en UTEC.
2.1 CÓMO DEEPMIND, LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL DE GOOGLE, ESTÁ ACELERANDO LA IDENTIFICACIÓN DE GENES QUE CAUSAN ENFERMEDADES. EE. UU.
DeepMind, la empresa de inteligencia artificial (IA) de Google, está utilizando una nueva herramienta para identificar cambios en el ADN humano que pueden causar enfermedades.
Los investigadores creen haber identificado el 89% de todas las mutaciones clave.
Se espera que este desarrollo acelere el diagnóstico y ayude en la búsqueda de mejores tratamientos.
2.2 NIGROMANCIA DIGITAL: CÓMO LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL CAMBIA NUESTRA RELACIÓN CON LOS MUERTOS. EE.UU.
La inteligencia artificial se ha convertido en un motor de la "nigromancia digital", una forma de conjurar a los muertos a partir de las huellas digitales que dejaron en vida.
Esto a partir de lo que se conoce como IA generativa, que abarca no solo grandes procesadores de lenguaje como el ChaGPT, sino también generadores de imágenes y videos como DALL·E 2. Los debates sobre la denominada nigromancia digital comenzaron en la década de 2010 a partir de los avances en la proyección de videos (con la tecnología de "deep fake") que llevaron a la resurrección de Bruce Lee, Michael Jackson y Tupac Shakur. También condujo a apariciones cinematográficas póstumas de Carrie Fisher y Peter Cushing, entre otros.
2.3 . LOS REGULADORES DE COMPETENCIA DEL REINO UNIDO Y EE UU EXAMINAN LOS LAZOS DE OPENAI Y MICROSOFT. REINO UNIDO – EE UU
La CMA ha activado este viernes una invitación a hacer comentarios, el paso previo a una investigación oficial y la FTC examina si la inversión del gigante tecnología en la startup viola las leyes antimonopolio.
La CMA ha escrito en un comunicado que la velocidad a la que está escalando la inteligencia artificial en cuanto a casos de uso e importancia en el mercado no tiene parangón en la historia y ha añadido que los avances en poderosos modelos de lenguaje prueban que estamos en un momento crucial en el desarrollo de esta transformadora tecnología. “Un reciente informe de la CMA sobre el rápidamente cambiante mercado de los modelos de lenguaje resaltó tanto los riesgos como las oportunidades para la competencia y la protección de los consumidores.
2.4 GOOGLE ANUNCIA GEMINI, SU NUEVA Y POTENTE APUESTA POR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL. EE UU.
En un avance tecnológico muy importante, Google ha presentado su último modelo de inteligencia artificial, llamado Gemini. El gigante de las búsquedas afirma que este es el primer modelo capaz de superar a los expertos humanos en Comprensión Masiva de Lenguaje Multitarea (MMLU, por sus siglas en inglés). Por lo tanto, resulta un salto cualitativo en el uso de este tipo de tecnología.
Gemini no solo es una innovación en sí misma, sino que también marcará un hito al potenciar las funciones impulsadas por inteligencia artificial en los teléfonos como, por ejemplo, el Google Pixel 8 Pro. Además, se integrará en Google Bard. El video a continuación, que presenta al CEO de Google, Sundar Pichai, y al CEO de Demind, Demis Hassabis, y muestra muchas de las capacidades que tiene este trabajo.
2.5. GOOGLE INAUGURA EN MÁLAGA SU PRIMER CENTRO DE CIBERSEGURIDAD Y CONFÍA EN LA IA PARA ATAJAR LAS AMENAZAS. ESPAÑA
Google ha inaugurado este miércoles en Málaga su nuevo centro de ingeniería de seguridad (GSEC), el primero que abre en el mundo especializado en ciberseguridad. El gigante tecnológico ha anunciado que establecerá otro similar en Asia Pacífico, pero aún no hay fecha de apertura. El centro malagueño se suma a los otros dos que tienen operativos en Múnich y Dublín, en este caso especializados en privacidad y moderación del contenido, respectivamente. La nueva apertura catapulta a la capital malagueña como polo tecnológico y como punto de referencia internacional en la pujante industria de la ciberseguridad.
2.6 AMAZON LANZA NUEVOS CHIPS Y ‘CHATBOT’ EN PLENA EXPLOSIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL. EE UU.
Amazon ha presentado este martes una nueva generación de chips de fabricación propia para inteligencia artificial (IA) generativa ante la fuerte demanda de estos productos tras el “boom” del ChatGPT y la escasez de oferta del principal suministrador, Nvidia.
Además de ser un gigante del comercio electrónico, Amazon es el líder en el sector de la computación en la nube inteligente con su división Amazon Web Services (AWS), que tiene en torno a un tercio de la cuota de mercado, y es seguido de cerca por Microsoft y su división Azure.