Panorama legal y tecnológico | Abril 2023
Para iniciar el mes de mayo 2023 y estar al día con los últimos cambios en el panorama legal y tecnológico, hacemos un repaso de los principales hitos en el plano nacional e internacional.
Para iniciar el mes de mayo 2023 y estar al día con los últimos cambios en el panorama legal y tecnológico, hacemos un repaso de los principales hitos en el plano nacional e internacional ocurridos en abril 2023.
1.1 Proyecto de Ley que incorpora el Derecho al Olvido en la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales
El día 12 de abril del 2023, el grupo parlamentario “Alianza para el Progreso”, presentó el proyecto de ley N°4708/2022-CR, que tiene por objeto modificar la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, con la finalidad de reconocer el derecho al olvido para garantizar el derecho a la intimidad de los ciudadanos. De esta manera, le permite al titular de los datos personales vulnerados, a exigir la eliminación, supresión, o retiro de la información relacionada con su información sensible. Con ello se optimiza el ejercicio del derecho al honor y a la buena reputación (artículo 2, inciso 7 de la Constitución), del derecho al libre desarrollo de la personalidad (artículo 2, inciso 1 de la Constitución), y del derecho a la intimidad (artículo 2, inciso 7 de la Constitución).
1.2 Ley que promueve la implementación progresiva de ciudades inteligentes y educadoras.
El día 27 de abril del 2023, se presentó el proyecto de ley N°4808/2022-CR, proyecto de ley que promueve la implementación progresiva de las ciudades inteligentes. Dicha normativa, tiene por objeto promover la implementación a través del uso de las tecnologías de la información y comunicación que busquen priorizar la educación como herramienta de transformación social. Asimismo, cabe resaltar que la ciudad inteligente, es aquella que a través del uso de sus tecnologías (TIC), apuesta por la educación, en el incremento de ahorro de recursos energéticos y medioambientales.
2.1 ¿Cómo crearon a Illary, la primera presentadora de noticias en quechua generada por IA? Perú.
Illary es la primera presentadora de noticias en quechua generada por Inteligencia Artificial (IA). Su nombre significa “amanecer” en la lengua originaria más hablada de Perú y cada miércoles narrará el acontecer noticioso de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. (10.04.23). La comunicadora Cynthia Ávila es la encargada de dar vida a Illary usando diversos programas de IA, principalmente Dall-e y DI-D.
2.2 Europa inaugura su herramienta para abrir las cajas negras de los algoritmos en Internet. Unión Europea.
El equipo multidisciplinar de trabajadores del Centro Europeo para la Transparencia Algorítmica (ECAT por sus siglas en inglés) inauguraron de manera oficial en Sevilla, lo que busca convertirse en la principal herramienta de la Comisión Europea para garantizar que las grandes plataformas digitales cumplen con los principios del buen funcionamiento y el control de contenidos ilícitos y perjudiciales en Internet que recoge la Directiva de Servicios Digitales, que entró en vigor el pasado mes de noviembre. (18.04.23). El centro tiene la enorme responsabilidad de abrir las cajas negras de los sistemas algorítmicos, descifrarlos y asegurar que cumplen con los criterios de la normativa europea
2.3 Startup peruana crea plataforma educativa para impulsar aprendizaje a través del juego. Perú.
Una startup peruana está apostando por rescatar lo mejor de los juegos para aplicarlos en el sector educativo. Se trata de Juried, una plataforma virtual basada en la metodología de ‘gamificación’ que permite a los docentes mejorar la experiencia de aprendizaje y mantener motivados a sus estudiantes. (22.04.23). Esta iniciativa del rubro edtech ganó un fondo de financiamiento del concurso Startup Perú 8G+ del Ministerio de la Producción.
2.4 Eva, el bot creado por peruanos que transcribe y resume los audios de WhatsApp. Perú.
EVA (enhanced voice assistant) es el primer bot en Latinoamérica, creado por la startup peruana Curador, que se sirve de la inteligencia artificial para procesar audios y mensajes de voz a través de WhatsApp, y genera transcripciones, resúmenes o responde preguntas sobre estos. (24.04.23). Se trata de un asistente virtual diseñado para ahorrarnos tiempo con los mensajes de voz.
2.5 Bruselas señala 19 plataformas digitales que tendrán obligaciones especiales por su dominio del mercado. Bruselas.
La Comisión Europea ya ha precisado qué plataformas digitales tendrán que asumir obligaciones de transparencia, aumentar la protección a los menores o ser más diligentes contra la desinformación. (25.04.23) Son 19 empresas entre las que hay un avasallador dominio de los gigantes estadounidenses del sector digital, frente a dos europeas (Booking y Zalando) y dos chinas (Alibaba Aliexpress y TikTok), según ha publicado este martes el Ejecutivo comunitario".