Panorama legal y tecnológico | julio 2021
Para iniciar el mes de agosto y estar al día con los últimos cambios en el panorama legal y tecnológico, hacemos un repaso actualizado a la fecha de los principales hitos ocurridos en julio.
Para iniciar el mes de agosto y estar al día con los últimos cambios en el panorama legal y tecnológico, hacemos un repaso de los principales hitos en el plano nacional e internacional ocurridos en julio.
1.1. Ley del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Se aprobó la Ley N° 31250, publicada en el Diario Oficial El Peruano (1.7.21), sobre la ley del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SINACTI) que regula los fines, funciones y organización del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONCYTEC). Asimismo, se crea el programa “Proinnóvate”, que canalizará el financiamiento público para empresas o universidades en ciencia y tecnología, y “Prociencia”, que desarrollará labores de formación de recursos humanos de alto nivel en apoyo a la investigación científica. Para más información, revisar nuestra alerta legal.
1.2. Implementan equipo de respuestas ante incidentes de seguridad digital del Poder Judicial. Se publicó en el Diario Oficial El Peruano (1.7.21) la Resolución Administrativa N° 000189 – 2021 – CE – PJ, que busca implementar el equipo de respuestas ante incidentes de seguridad digital del Poder Judicial. Dentro de sus principales funciones, deben activar los mecanismos de colaboración para la coordinación y gestión de incidentes y establecer los procedimientos legales de atención en materia de ciberseguridad, creando alianzas estratégicas con organismos nacionales e internacionales. Para más información, revisar nuestra alerta legal.
1.3. Se aprueban los Lineamientos para la incorporación de Tecnologías Digitales en la Educación Básica. Se publicó en el Diario Oficial El Peruano (25.7.21), mediante Resolución Administrativa N° 234 – 2021 MINEDU, el documento normativo denominado “Lineamientos para la incorporación de tecnologías digitales en la educación básica”. De esta manera, los principales elementos que se buscan implementar en el ecosistema, permiten acceder a la información y a los contenidos digitales necesarios, favoreciendo la interacción entre los actores educativos, a través de los servicios provistos de forma total o parcial mediante el internet y otra red equivalente. Para más información, revisar nuestra alerta legal.
2.1. Google enfrenta una nueva demanda antimonopolio por la tienda de aplicaciones. Estados Unidos. Google está siendo demandado por 37 estados de EE. UU. Por políticas en su tienda de aplicaciones de Android, Google Play. (8.7.21). La demanda afirma que el gigante tecnológico ha utilizado un "apalancamiento monopolístico" para generar grandes ganancias de las compras realizadas dentro de su propia tienda.
2.2. TikTok comenzará a automatizar la eliminación de videos. Estados Unidos. TikTok está tratando de acelerar su proceso de moderación eliminando revisores humanos donde sus sistemas automatizados también pueden hacer el trabajo. (9.7.21). En los EE. UU. Y Canadá, la compañía comenzará a usar sistemas de revisión automatizados para eliminar videos con desnudez, sexo, violencia, contenido gráfico, actividades ilegales y violaciones de su política de seguridad menor. Si el sistema detecta un video en esas categorías, se retirará de inmediato y el creador tendrá la oportunidad de apelar a un moderador humano.
2.3. DuckDuckGo lanza un nuevo servicio de protección de correo electrónico para eliminar rastreadores. Estados Unidos. DuckDuckGo está lanzando un nuevo servicio de privacidad de correo electrónico destinado a evitar que las empresas publicitarias espíen su bandeja de entrada. (20.7.21). La nueva función de protección de correo electrónico de la compañía ofrece a los usuarios una dirección de correo electrónico "@ duck.com" gratuita, que reenviará los correos electrónicos a su bandeja de entrada habitual después de analizar su contenido en busca de rastreadores y eliminarlos.
2.4. Zuckerberg quiere que Facebook se convierta en un 'metaverso' en línea. Estados Unidos. Un metaverso es un mundo en línea donde las personas pueden jugar, trabajar y comunicarse en un entorno virtual, a menudo utilizando auriculares de realidad virtual. (23.7.21). El concepto de metaverso es popular entre las empresas de tecnología que creen que podría ser una nueva Internet en 3D, conectando mundos digitales donde la gente pasa el rato en realidad virtual.
Cualquier duda o consulta, nuestro equipo legal se encuentra a su disposición
ailegaltech@ccfirma.com